viernes, 10 de julio de 2015

MARIPOSA MONARCA

MARIPOSA MONARCA


CARACTERÍSTICAS


La mariposa monarca son insectos que pertenece a la orden de los lepidópteros, palabra cuya etimología griega proviene delepis (escama) y pteron (ala), por lo que esta orden se puede definir como insectos con alas escamosas, pertenecientes a la familia Danaide y su nombre científico es Danaus plexippus Linneo.

De gran belleza y colorido, las mariposas monarca son de vital importancia en el ciclo de la vida como agente polinizador y factor de equilibrio ecológico en los bosques que habitan.
Se distinguen de sus congéneres por su longevidad; mientras otras mariposas viven tiene un ciclo vital de 24 días, las Monarca puede vivir hasta 9 meses.

A su vez, sus alas presentan un patrón de color naranja y negro fácilmente reconocibles, con una envergadura de 8 a 12 cms, aunque hay diferencias básicas entre machos y hembras:

a) Las hembras tienen sus alas más oscuras y además las rayas negras de las alas son más gruesas.

b) Los machos, ligeramente más grandes, tienen rayas más delgadas respecto a las hembras y se pueden ver un punto negro en cada una de las alas traseras, los que liberan feromonas

Es difícil decir cuántos huevos ponen las mariposas hembras durante sus vidas, pero se estima que el promedio en su hábitat natural es probablemente entre 300 y 400.

Durante su viaje y estancia en México se cortejan y reproducen los ejemplares adultos y nace la generación que volará en marzo hacia el EEUU y Canadá; ninguna de ellas regresará a México, pues su ciclo de vida dura sólo algunas semanas.

NACIMIENTO

Cada monarca comienza su vida como un huevo, puesto debajo de una hoja de algodoncillo. El huevo se rompe después de 3-5 días para mostrar a una larva de primer estadio. Durante un periodo de 9-15 días, la larva aumenta su masa corporal unas 2000 veces a medida que crece, muda, o cambia de piel cinco veces para permitir este rápido aumento de tamaño.

El período entre cada muda se llama estadio, las larvas de monarca pasan por cinco estadios. Posteriormente la larva pupa y pasa por otros 9-14 días como una crisálida o pupa. Cuando esté completamente desarrollada, la mariposa adulta emerge de la pupa y bombea líquido desde su abdomen hasta sus sus alas, después vuela hacia las fuentes de néctar, se aparea y (si es hembra) deposita sus huevos. Las mariposas adultas que no migran pueden vivir entre 2-6 semanas.

El tiempo de desarrollo de los huevos, las larvas y las pupas depende de la temperatura, con condiciones de frío o muy cálidas el desarrollo se prolonga más tiempo. Sus tasas de sobrevivencia son muy bajas, con sólo un 5% de sobrevivencia para alcanzar el quinto estadios. Las otras larvas son asesinados por una variedad de depredadores, incluyendo hormigas, arañas, chinches, escarabajos y larvas de crisopa.


RUTAS MIGRATORIAS

Se cree que las mariposas monarcas migran a México porque en nuestro país encuentran las condiciones adecuadas para pasar el invierno en los bosques templados de las montañas centrales, utilizando varias rutas migratorias:

· Las que llegan a México vienen de la zona ubicada entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajan por la Sierra Madre Oriental, entran al Altiplano por las montañas más bajas y llegan a los estados de México y Michoacán.

· Otras, viajan de la zona ubicada entre el Océano Pacífico y las montañas Rocallosas, hacia el estado de California.


· Aquellas que habitan entre el Océano Atlántico y los Grandes Lagos cruzan los estados de Carolina y Florida para llegar a Cuba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario